Los riesgos para la salud de los edulcorantes artificiales

Nuevos estudios indican que los riesgos para la salud de los edulcorantes artificiales pueden ser mucho más nocivos de lo que pensábamos

Los riesgos para la salud de los edulcorantes artificiales no son un secreto para nadie, pero nuevos estudios afirman que son incluso más dañinos de lo que pensábamos.

Desde hace mucho tiempo los azúcares artificiales, como por ejemplo la sacarina, el aspartamo, la estevia y la sucralosa, han sido asociados con muchas enfermedades crónicas. Estos componentes llevan existiendo en el mercado más de cien años y desde su aparición no han dejado de causar controversia por sus efectos secundarios.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los edulcorantes artificiales?

Contrario a la opinión popular, los azúcares artificiales no son tan inocuos como las grandes industrias alimentarias nos han hecho creer: su impacto en el cuerpo humano es mucho más grave de lo que dicen, esto lo aseguran investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, quienes realizaron un estudio que arrojó los siguientes datos:

  • Uno de los efectos secundarios de los edulcorantes artificiales es su carácter proinflamatorio. Esta característica activa al sistema inmune llevándolo a liberar moléculas inflamatorias, lo que puede generar problemas autoinmunes como por ejemplo reacciones alérgicas.
  • Las bacterias intestinales se desequilibran ante la presencia de los edulcorantes artificiales, lo que se relaciona con mayor ansiedad por la comida, en especial por alimentos dulces con muy poca carga nutricional, además de malas digestiones y otros problemas digestivos.
  • Inmediatamente después de la ingesta de edulcorantes, la glucosa en la sangre alcanza niveles peligrosamente altos. El resultado de esto es un sentimiento de euforia seguido de un bajón emocional muy fuerte que hace que el cerebro pida otra “dosis” de azúcar para volver a sentir la euforia inicial.

La insulina hace lo posible por regular los altos niveles de glucosa en la sangre, resultado de estos atracones de dulce, con el consecuente agotamiento físico que en muchas ocasiones no logramos entender.

  • La microbiota intestinal se desequilibra, fomentando la intolerancia a la glucosa, lo que quiere decir que el páncreas deja de hacer su trabajo de metabolización del azúcar en sangre de forma efectiva. Obviamente esto no es nada bueno para la salud.
  • El consumo de edulcorantes artificiales aumenta en un 24% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2; esto es debido que generan importantes disrupciones en el sistema endocrino, lo que da lugar al mal funcionamiento de nuestro metabolismo.

Recomendaciones

El consumo constante de azúcares refinados nos hace adictos a ellos, pero es posible ir dejando atrás este “amor tóxico”. Aquí te damos un par de consejos para que lo logres:

  • Cuando tomes café, agrégale leche desnatada para que su sabor te resulte más suave y no extrañes demasiado el dulzor del azúcar.
  • Prefiere el yogur natural sin edulcorar, agrégale frutas frescas de la temporada y lograrás un rico sabor dulce, sin sus efectos negativos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *